APRENDIZ EN TECNICO EN SISTEMAS
lunes, 9 de agosto de 2010
CHARLA DE EMPRENDIMIENTO
CHARLA DE EMPRENDIMIENTO : Con base en los objetivos de instruccion del sena, nosotros los aprendices contamos con esta nueva herramienta la cual esta enfocada a desarrollar nuestros deseos de emprender dandonos la orientacion y la facilidad que nuestros proyectos se hagan realidad con el apollo de capitales semilla como en fondo emprender y la orientacion por parte de nuestros instructores en campo tales como: estudio de mercado, produccion, imnovacion y sostenimiento dicho fortalecimiento se dara en espacios dados por los instructores en nuestro poceso de informacion .
ETAPA PROUCTIVA
esta etapa comiensa a pertir del dia 24 enero de 2011 al 22 de junio de 2011 periuodo mediante el cual buscaremos en nuestras 4 bases de apollo las cuales son
PASANTIAS: El objetivo de las PasantíasEstudiantiles o Laborales de los estudiantes es la de proporcionar complemento a la formación impartida por la institución a través del contacto directo con el ambiente laboralla cual tendrá influencia de su futura profesión. Los objetivos a cumplir por parte del pasante, y las necesidades detectadas en el área de trabajo.
CONTRATO LABORAL: Al iniciar un contrato laboral, el empleador está en la obligación de realizar la afiliación del trabajador y sus beneficiarios, al sistema de salud (EPS)
PROYECTO PRODUCTIVO: El proyecto productivo como su nombre lo indica es en el cual trabajaremos y lo aremos evaluar como nuestro sustento de etapa productiva
CONTRATO DE APRENDISAJE: acuerdo en el cual el aprendis y la empresa llegan al acuerdo de patrocinio donde el aprendis resive el 50% de un salario minimo durante su etapa electiva y el 75% en su etapa productiva
HISTORIA DE COLOMBIA
20 de Julio de 1810 - Independencia de ColombiaLa historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes - 20 de julio y día de mercado - cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto, en apariencia efímero, desató en un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia de Colombia.
Sin embargo, hoy en día es claro que lo que sucedió este día no fue un hecho espontáneo como aquellos que habían caracterizado la vida política colonial. Fue la consecuencia de varias circunstancias que sucedieron en cascada y desembocaron en una gran rebelión del pueblo.
Los criollos tenían razones de fondo, que el 20 de julio se convirtieron en la gota que rebosó la copa. En las juntas realizadas entre 1808 y 1810, a pesar de que los criollos fueron invitados, la representación era mínima: entre 36 peninsulares, había 9 americanos. Esto hizo que los criollos por primera vez pensaran en la posibilidad de acatar un Estado- Nación.
Otro suceso fue el arresto, el 10 de agosto de 1809, del presidente de la audiencia de Quito, el Conde Ruiz de Castilla y sus ministros fueron sustituidos por la junta suprema de gobierno integrada por la elite criolla quiteña. Otra de las causas fueron los motines de Cartagena, del 22 de mayo de 1810 y los del Socorro en el 9 de julio del mismo año.
En consecuencia se creó la junta de notables integrada por autoridades civiles e intelectuales criollos. Los principales personeros de la oligarquía criolla que conformaban la junta eran: José Miguel Pey, Camilo Torres, Acevedo Gómez, Joaquín Camacho, Jorge Tadeo Lozano, Antonio Morales, entre otros.
Comenzaron a realizar reuniones sucesivas en las casas de los integrantes y luego en el observatorio astronómico, cuyo director era Francisco José de Caldas. En estas reuniones empezaron a pensar en la táctica política que consistía en provocar una limitada y transitoria perturbación del orden público y así aprovechar para tomar el poder español.
La junta de notables propuso promover un incidente con los españoles, a fin de crear una situación conflictiva que diera salida al descontento potencial que existía en Santa fe contra la audiencia española. Lo importante era conseguir que el Virrey, presionado por la perturbación del orden, constituyera ese mismo día la Junta Suprema de Gobierno, presidida por el señor Amar e integrada por los Regidores del Cabildo de Santa fe.
Don Antonio Morales manifestó que el incidente podía provocarse con el comerciante peninsular don José González Llorente y se ofreció "gustoso" a intervenir en el altercado. Los notables criollos aceptaron la propuesta y decidieron ejecutar el proyecto el viernes, 20 de julio, fecha en que la Plaza Mayor estaría colmada de gente de todas las clases sociales, por ser el día habitual de mercado.
Para evitar la sospecha de provocación se convino que Don Luis Rubio fuera el día indicado a la tienda de Llorente a pedirle prestado un florero o cualquier clase de adorno que les sirviera para decorar la mesa del anunciado banquete a Villavicencio. En el caso de una negativa, los hermanos Morales procederían a agredir al español.
A fin de garantizar el éxito del plan, si Llorente entregaba el florero o se negaba de manera cortés, se acordó que don Francisco José de Caldas pasara a la misma hora por frente del almacén de Llorente y le saludara, lo cuál daría oportunidad a Morales para reprenderlo por dirigir la palabra a un "chapetón" enemigo de los americanos y dar así comienzo al incidente.
Llegó el día indicado - 20 de julio 1810
Eran las 11 de la mañana y la plaza mayor estaba colmada por una heterogénea concurrencia, compuesta de tratantes y vivanderos, indios de los resguardos de la sabana y gente de todas las clases sociales de la capital.
Poco antes de las doce del día, como estaba previsto, se presentó don Luis de Rubio en el almacén de Llorente y después de hablarle del anunciado banquete a Villavicencio, le pidió prestado el florero para adornar la mesa. Llorente se negó a facilitar el florero, pero su negativa no fue dada en términos despectivos o groseros. Se limitó a explicar diciendo que había prestado la pieza varias veces y ésta se estaba maltratando y por lo tanto, perdiendo su valor.
Entonces intervino Caldas, quien pasó por frente del almacén y saludó a Llorente, lo que permitió a don Antonio Morales, como estaba acordado, tomar la iniciativa y formular duras críticas hacia Llorente. Morales y sus compañeros comenzaron entonces a gritar que el comerciante español había dicho a Rubio malas palabras contra Villavicencio y los americanos, afirmación que Llorente negó categóricamente.
Mientras tanto los principales conjurados se dispersaron por la plaza gritando: ¡Están insultando a los americanos! ¡Queremos Junta! ¡Viva el Cabildo! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Mueran los bonapartistas!. La ira se tomó el sentir del pueblo.
Indios, blancos, patricios, plebeyos, ricos y pobres empezaron a romper a pedradas las vidrieras y a forzar las puertas. El virrey don Antonio Amar y Borbón desde su palacio, observaba con alarma la situación que se escapaba de sus manos; la guardia que era por cierto muy escasa, estaba al mando de Baraya, quien rápidamente puso las tropas al servicio de la revolución, a tal punto que los cañones se enfilaron hacia el palacio del virrey.
El virrey muy asustado, aceptó reunir un cabildo extraordinario presidido por él, los oidores y los miembros del Cabildo de Santa Fe; al final de la tarde se impuso dicha reunión, se procedió a la elección de los vocales, de los voceros, que se fue haciendo por admiración; desde el balcón de la casa se iban proponiendo nombres de todos los próceres, y el pueblo los iba aclamando: Camilo Torres, Luis Caicedo y Flórez, Joaquín Gutiérrez, José Miguel Pey, Frutus Joaquín Gutiérrez, Sinforoso Mutis, Miguel Pombo, Luis Fernando Azuola Pedro Groot, Andrés Rosillo, Antonio y Francisco Morales, Antonio Baraya. Hacía las seis de la tarde, José Acevedo y Gómez lanza una arenga que le mereció el título de Tribuno del pueblo, invitando a la gente a que se mantuviera en pie, defendiendo lo que se estaba buscando.
La arenga, termina con unas palabras conocidas:
“Si perdéis estos momentos de efervescencia y calor, si dejáis escapar esta ocasión única y feliz, antes de 12 horas, seréis tratados como los insurgentes, ved los calabozos, los grillos y las cadenas que os esperan.”
Reunido el Cabildo, se procedió a elegir una Junta Suprema de Gobierno; la cual se encargaría del gobierno y se desconocía la autoridad del virrey.
Al día siguiente, el virrey fue puesto preso junto con la virreina, el pueblo se llevó al virrey a la gendarmería y a la virreina la llevaron en medio de insultos a la cárcel del divorcio, que era la cárcel de mujeres; eso no fue bien visto por los miembros de la Junta Suprema de Gobierno, consideraron que era una medida drástica, y por orden de Camilo Torres y de otros miembros de la Junta, fueron liberados y vueltos a palacio, pero ya estaban destituidos. El 15 de agosto son deportados primero a Cartagena y más tarde a España. Acabando así con el virreinato.
Una vez instalada la Junta Suprema, durante las horas finales de la tarde, la noche del 20 de julio y el amanecer del 21 de julio, se redactó el acta que se conoce con el nombre de Acta de Independencia .
En dicha acta, se hace mención entre otras cosas:
Se depositaba en la Junta Suprema el gobierno del reino, interinamente; mientras la misma Junta formaría la Constitución, que lograría afianzar la felicidad pública, contando con las nobles provincias a las que se les pedirán sus diputados, este cuerpo formará el reglamento para elegirlas; y tanto este reglamento, como la Constitución de Gobierno, deberá formarse sobre las bases de la libertad, e independencia, ligadas únicamente por un sistema federativo, cuya representación deberá residir en esta capital para que vele por la seguridad de la Nueva Granada.
Se le empieza a quitar la autoridad al virrey, y se le da a la Junta Suprema, que esta compuesta por criollos, mientras se establece una constitución. Se habla por primera vez de una constitución.
Se alcanza la felicidad pública.
Se involucra a todo el pueblo, con diputados representándolos.
Se considera por primera vez las elecciones.
Se dan las bases de la libertad y de federalismo.
En el acta se dice: “Que protesta no abdicar los derechos imprescriptibles de la soberanía del pueblo en otra persona que la de su augusto y desgraciado monarca don Fernando VII.” Pedían que el rey viniera a gobernar entre ellos, algo que de antemano se sabía no podía ser, puesto que estaba preso, y porque ni siquiera reinaba en España. Quedaba entonces, el gobierno sujeto a la Suprema Junta de Regencia existente en la península y sobre la Constitución que de al pueblo .
El nexo con la Junta de Regencia fue discutido, ahí se podía decir que no había un ánimo de independencia; se dieron cuenta que de un momento a otro, no podían romper los vínculos del pueblo con el monarca, considerado una víctima ante los ojos de la gente, por lo que había hecho el déspota Napoleón. El pobre Fernando VII vivía como un holgazán en su castillo, su padre y su madre en otro; Carlos IV padre designaba a su hijo Fernando VII, quien a su vez designaba a Napoleón, éste a un virrey, y por ello no se daba el gobierno; esta situación no era entendida por el pueblo.
El reconocimiento de la Junta de Regencia origina en el seno mismo de la Junta Suprema una división, denominada regentista y anteregentista; una corriente liberal que era partidaria de desconocer la Regencia, y el otro sector conservador de la Junta, que era partidario de mantener el título de la Regencia.
El acta del 20 de julio es realmente un Acta de Independencia, se reconoce a Fernando VII pero de manera teórica, porque en la práctica se da un gobierno, la voluntad de convocar un congreso, de hacer una constitución, de sentar una patria, y de una vez adoptar una forma federal.
Los acontecimientos continuaron en una forma precipitada, se sigue la propia dinámica de una revolución; don José María Carbonell y otros próceres muy exaltados, se mantenían durante esos días recorriendo las calles agitando las masas, para mantener viva esa llama. El 29 de julio la Junta Suprema convoca “El Congreso General del Reino”, que tendría la misión de darle al territorio emancipado su primera Constitución.
El Congreso General del Reino se reunió el 22 de diciembre, prestó el juramento de “sostener los derechos del rey Fernando VII contra el usurpador de su corona Napoleón Bonaparte y su hermano José; defender la independencia y soberanía de este reino contra toda opresión exterior” . No se daba una ruptura total con el soberano español.
Fuente:
Universidad de los Andes (Colombia)
HISTORIA COLOMBIAÉpoca precolombina Etapas precolombinasCulturas PrecolombinaLa ConquistaLa IndependenciaLa patria Boba La República20 de Julio de 1810Acta de independenciaPantano de vargas Batalla de Boyacá Perdida de Panamá Cronología Colombia SECCIONESInfo Colombia Historia GeografíaFolkloreDepartamentos.
Sin embargo, hoy en día es claro que lo que sucedió este día no fue un hecho espontáneo como aquellos que habían caracterizado la vida política colonial. Fue la consecuencia de varias circunstancias que sucedieron en cascada y desembocaron en una gran rebelión del pueblo.
Los criollos tenían razones de fondo, que el 20 de julio se convirtieron en la gota que rebosó la copa. En las juntas realizadas entre 1808 y 1810, a pesar de que los criollos fueron invitados, la representación era mínima: entre 36 peninsulares, había 9 americanos. Esto hizo que los criollos por primera vez pensaran en la posibilidad de acatar un Estado- Nación.
Otro suceso fue el arresto, el 10 de agosto de 1809, del presidente de la audiencia de Quito, el Conde Ruiz de Castilla y sus ministros fueron sustituidos por la junta suprema de gobierno integrada por la elite criolla quiteña. Otra de las causas fueron los motines de Cartagena, del 22 de mayo de 1810 y los del Socorro en el 9 de julio del mismo año.
En consecuencia se creó la junta de notables integrada por autoridades civiles e intelectuales criollos. Los principales personeros de la oligarquía criolla que conformaban la junta eran: José Miguel Pey, Camilo Torres, Acevedo Gómez, Joaquín Camacho, Jorge Tadeo Lozano, Antonio Morales, entre otros.
Comenzaron a realizar reuniones sucesivas en las casas de los integrantes y luego en el observatorio astronómico, cuyo director era Francisco José de Caldas. En estas reuniones empezaron a pensar en la táctica política que consistía en provocar una limitada y transitoria perturbación del orden público y así aprovechar para tomar el poder español.
La junta de notables propuso promover un incidente con los españoles, a fin de crear una situación conflictiva que diera salida al descontento potencial que existía en Santa fe contra la audiencia española. Lo importante era conseguir que el Virrey, presionado por la perturbación del orden, constituyera ese mismo día la Junta Suprema de Gobierno, presidida por el señor Amar e integrada por los Regidores del Cabildo de Santa fe.
Don Antonio Morales manifestó que el incidente podía provocarse con el comerciante peninsular don José González Llorente y se ofreció "gustoso" a intervenir en el altercado. Los notables criollos aceptaron la propuesta y decidieron ejecutar el proyecto el viernes, 20 de julio, fecha en que la Plaza Mayor estaría colmada de gente de todas las clases sociales, por ser el día habitual de mercado.
Para evitar la sospecha de provocación se convino que Don Luis Rubio fuera el día indicado a la tienda de Llorente a pedirle prestado un florero o cualquier clase de adorno que les sirviera para decorar la mesa del anunciado banquete a Villavicencio. En el caso de una negativa, los hermanos Morales procederían a agredir al español.
A fin de garantizar el éxito del plan, si Llorente entregaba el florero o se negaba de manera cortés, se acordó que don Francisco José de Caldas pasara a la misma hora por frente del almacén de Llorente y le saludara, lo cuál daría oportunidad a Morales para reprenderlo por dirigir la palabra a un "chapetón" enemigo de los americanos y dar así comienzo al incidente.
Llegó el día indicado - 20 de julio 1810
Eran las 11 de la mañana y la plaza mayor estaba colmada por una heterogénea concurrencia, compuesta de tratantes y vivanderos, indios de los resguardos de la sabana y gente de todas las clases sociales de la capital.
Poco antes de las doce del día, como estaba previsto, se presentó don Luis de Rubio en el almacén de Llorente y después de hablarle del anunciado banquete a Villavicencio, le pidió prestado el florero para adornar la mesa. Llorente se negó a facilitar el florero, pero su negativa no fue dada en términos despectivos o groseros. Se limitó a explicar diciendo que había prestado la pieza varias veces y ésta se estaba maltratando y por lo tanto, perdiendo su valor.
Entonces intervino Caldas, quien pasó por frente del almacén y saludó a Llorente, lo que permitió a don Antonio Morales, como estaba acordado, tomar la iniciativa y formular duras críticas hacia Llorente. Morales y sus compañeros comenzaron entonces a gritar que el comerciante español había dicho a Rubio malas palabras contra Villavicencio y los americanos, afirmación que Llorente negó categóricamente.
Mientras tanto los principales conjurados se dispersaron por la plaza gritando: ¡Están insultando a los americanos! ¡Queremos Junta! ¡Viva el Cabildo! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Mueran los bonapartistas!. La ira se tomó el sentir del pueblo.
Indios, blancos, patricios, plebeyos, ricos y pobres empezaron a romper a pedradas las vidrieras y a forzar las puertas. El virrey don Antonio Amar y Borbón desde su palacio, observaba con alarma la situación que se escapaba de sus manos; la guardia que era por cierto muy escasa, estaba al mando de Baraya, quien rápidamente puso las tropas al servicio de la revolución, a tal punto que los cañones se enfilaron hacia el palacio del virrey.
El virrey muy asustado, aceptó reunir un cabildo extraordinario presidido por él, los oidores y los miembros del Cabildo de Santa Fe; al final de la tarde se impuso dicha reunión, se procedió a la elección de los vocales, de los voceros, que se fue haciendo por admiración; desde el balcón de la casa se iban proponiendo nombres de todos los próceres, y el pueblo los iba aclamando: Camilo Torres, Luis Caicedo y Flórez, Joaquín Gutiérrez, José Miguel Pey, Frutus Joaquín Gutiérrez, Sinforoso Mutis, Miguel Pombo, Luis Fernando Azuola Pedro Groot, Andrés Rosillo, Antonio y Francisco Morales, Antonio Baraya. Hacía las seis de la tarde, José Acevedo y Gómez lanza una arenga que le mereció el título de Tribuno del pueblo, invitando a la gente a que se mantuviera en pie, defendiendo lo que se estaba buscando.
La arenga, termina con unas palabras conocidas:
“Si perdéis estos momentos de efervescencia y calor, si dejáis escapar esta ocasión única y feliz, antes de 12 horas, seréis tratados como los insurgentes, ved los calabozos, los grillos y las cadenas que os esperan.”
Reunido el Cabildo, se procedió a elegir una Junta Suprema de Gobierno; la cual se encargaría del gobierno y se desconocía la autoridad del virrey.
Al día siguiente, el virrey fue puesto preso junto con la virreina, el pueblo se llevó al virrey a la gendarmería y a la virreina la llevaron en medio de insultos a la cárcel del divorcio, que era la cárcel de mujeres; eso no fue bien visto por los miembros de la Junta Suprema de Gobierno, consideraron que era una medida drástica, y por orden de Camilo Torres y de otros miembros de la Junta, fueron liberados y vueltos a palacio, pero ya estaban destituidos. El 15 de agosto son deportados primero a Cartagena y más tarde a España. Acabando así con el virreinato.
Una vez instalada la Junta Suprema, durante las horas finales de la tarde, la noche del 20 de julio y el amanecer del 21 de julio, se redactó el acta que se conoce con el nombre de Acta de Independencia .
En dicha acta, se hace mención entre otras cosas:
Se depositaba en la Junta Suprema el gobierno del reino, interinamente; mientras la misma Junta formaría la Constitución, que lograría afianzar la felicidad pública, contando con las nobles provincias a las que se les pedirán sus diputados, este cuerpo formará el reglamento para elegirlas; y tanto este reglamento, como la Constitución de Gobierno, deberá formarse sobre las bases de la libertad, e independencia, ligadas únicamente por un sistema federativo, cuya representación deberá residir en esta capital para que vele por la seguridad de la Nueva Granada.
Se le empieza a quitar la autoridad al virrey, y se le da a la Junta Suprema, que esta compuesta por criollos, mientras se establece una constitución. Se habla por primera vez de una constitución.
Se alcanza la felicidad pública.
Se involucra a todo el pueblo, con diputados representándolos.
Se considera por primera vez las elecciones.
Se dan las bases de la libertad y de federalismo.
En el acta se dice: “Que protesta no abdicar los derechos imprescriptibles de la soberanía del pueblo en otra persona que la de su augusto y desgraciado monarca don Fernando VII.” Pedían que el rey viniera a gobernar entre ellos, algo que de antemano se sabía no podía ser, puesto que estaba preso, y porque ni siquiera reinaba en España. Quedaba entonces, el gobierno sujeto a la Suprema Junta de Regencia existente en la península y sobre la Constitución que de al pueblo .
El nexo con la Junta de Regencia fue discutido, ahí se podía decir que no había un ánimo de independencia; se dieron cuenta que de un momento a otro, no podían romper los vínculos del pueblo con el monarca, considerado una víctima ante los ojos de la gente, por lo que había hecho el déspota Napoleón. El pobre Fernando VII vivía como un holgazán en su castillo, su padre y su madre en otro; Carlos IV padre designaba a su hijo Fernando VII, quien a su vez designaba a Napoleón, éste a un virrey, y por ello no se daba el gobierno; esta situación no era entendida por el pueblo.
El reconocimiento de la Junta de Regencia origina en el seno mismo de la Junta Suprema una división, denominada regentista y anteregentista; una corriente liberal que era partidaria de desconocer la Regencia, y el otro sector conservador de la Junta, que era partidario de mantener el título de la Regencia.
El acta del 20 de julio es realmente un Acta de Independencia, se reconoce a Fernando VII pero de manera teórica, porque en la práctica se da un gobierno, la voluntad de convocar un congreso, de hacer una constitución, de sentar una patria, y de una vez adoptar una forma federal.
Los acontecimientos continuaron en una forma precipitada, se sigue la propia dinámica de una revolución; don José María Carbonell y otros próceres muy exaltados, se mantenían durante esos días recorriendo las calles agitando las masas, para mantener viva esa llama. El 29 de julio la Junta Suprema convoca “El Congreso General del Reino”, que tendría la misión de darle al territorio emancipado su primera Constitución.
El Congreso General del Reino se reunió el 22 de diciembre, prestó el juramento de “sostener los derechos del rey Fernando VII contra el usurpador de su corona Napoleón Bonaparte y su hermano José; defender la independencia y soberanía de este reino contra toda opresión exterior” . No se daba una ruptura total con el soberano español.
Fuente:
Universidad de los Andes (Colombia)
HISTORIA COLOMBIAÉpoca precolombina Etapas precolombinasCulturas PrecolombinaLa ConquistaLa IndependenciaLa patria Boba La República20 de Julio de 1810Acta de independenciaPantano de vargas Batalla de Boyacá Perdida de Panamá Cronología Colombia SECCIONESInfo Colombia Historia GeografíaFolkloreDepartamentos.
viernes, 6 de agosto de 2010
GESTION AMBIENTA SENA VILLETA
En esta charla nos explicaron la politita en genera del SENA entre esos nos explicaron tres temas.
1) Impacto
2)Prevencion
3)Precaucion
4)Progrecividad - Plan sevilla
Nuestros compañeros de gestion ambiental pensando en la necesidad que nuestro centro de villeta no hay politicas ambientales han creado su propio proyecto para crear y concientizar una cultura ambiental en nuestro centro proyecto que se llevara a cabo en su proceso de formacion; dandonos a conoser los pasos a seguir mediante charlas y publicidad que realizaran en material resiclave dandonos una motivacion para cuidar nuestro medio ambienta y o entorno
1) Impacto
2)Prevencion
3)Precaucion
4)Progrecividad - Plan sevilla
Nuestros compañeros de gestion ambiental pensando en la necesidad que nuestro centro de villeta no hay politicas ambientales han creado su propio proyecto para crear y concientizar una cultura ambiental en nuestro centro proyecto que se llevara a cabo en su proceso de formacion; dandonos a conoser los pasos a seguir mediante charlas y publicidad que realizaran en material resiclave dandonos una motivacion para cuidar nuestro medio ambienta y o entorno
miércoles, 4 de agosto de 2010
GLOBALIZACION
La globalización:
sus efectos y bondades
El presente ensayo, hace un análisis acerca de la globalización y sobre ¿cuál será el
impacto de la globalización en la vida económica, política, social, cultural de los
países latinoamericanos y cuál será el impacto sobre los valores y creencias de estas
poblaciones? La respuesta a estas preguntas no se sabe con certeza, pero una
consideración filosófica como la que se presenta aquí puede ser útil. Es probable que
las sociedades menos desarrolladas serán las menos preparadas para enfrentar
todos los cambios bruscos e imprevisibles que promete la globalización con seguridad.
Igualmente, dos cuestiones aparecen como claves en esta visión de la globalización:
el concepto de interdependencia —que oculta los procesos de explotación, dominación
y apropiación presentes en la lógica del capital mundial—, y el quedarse en la forma
de manifestación del fenómeno o proceso sin interesarse por los actores políticos y
económicos que lo impulsan, en este caso las multinacionales, los estados desde los
que se impulsan globalmente y los organismos e instituciones supranacionales, que
actúan en el ámbito mundial como garantes y creadores de consenso para las
medidas económicas y políticas que acompañan a la globalización neoliberal.
La globalización es un fenómeno reciente, que marcará profundamente el futuro
económico del mundo, y que afectará a los países en desarrollo de una manera
decisiva. Muchos autores y pensadores sobre el destino de la civilización, han venido
repitiendo incesantemente que el mundo se está acercando cada vez más, que las
comunicaciones van a tener un gran impacto en los patrones de vida de los países,
que el acceso a la información va a determinar el desarrollo de las naciones, que el
mundo se ha transformado en una aldea global y que el conocimiento será el mayor
recurso de las naciones.
La realidad, es que la globalización económica ya no es una teoría, o un posible
camino de la economía y el mercado, sino un hecho concreto que está cambiando
por completo las estrategias económicas de todas las naciones, redefiniendo las
relaciones internacionales y creando nuevos y poderosos patrones culturales.
El propósito económico que inspiró la globalización es, sin lugar a duda, el de
crecimiento económico de la clase empresarial, pero no hay evidencia de que la
cuestión de desarrollo del ser humano tiene parte importante en el movimiento,
ahora precipitadamente a flote en todas partes del mundo. Como tal, la globalización
puede ser una buena estrategia para la acumulación de riquezas, pero esas riquezas
son ante todo para unos pocos y no integra ninguna política proyectada para el
desarrollo integral de una comunidad o una población.
Pero ¿de qué se está hablando cuando se menciona el término “globalización”? Dice
JUAN CARLOS TEDESCO:
“Al estar basada fundamentalmente en la lógica económica y en la expansión del
mercado, la globalización rompe los compromisos locales y las formas habituales de
solidaridad y de cohesión con nuestros semejantes. Las élites que actúan a nivel
global tienden a comportarse sin compromisos con los destinos de las personas
afectadas por las consecuencias de la globalización. La respuesta a este
comportamiento por parte de los que quedan excluidos de la globalización es el
refugio en la identidad local donde la cohesión del grupo se apoya en el rechazo a los
‘externos’1.
Así, la cuestión central del modelo “globalización” parece ser, si los países
latinoamericanos pueden alcanzar un proceso de desarrollo integral mientras
persiguen un proceso de puro crecimiento, o si tendrán que buscar otro modelo para
asegurarse de un progreso más auténtico.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) la define como “la interdependencia económica
creciente en el conjunto de los países del mundo, provocada por el aumento del
volumen y de la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios,
II. Globalización: un término internacionalizado
El término globalización comprende un proceso de creciente internacionalización o
mundialización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones
políticas internacionales y la aparición de la empresa transnacional que a su vez
produjo —como respuesta a las constantes necesidades de reacomodo del sistema
capitalista de producción— nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo
deslocalizados geográficamente, una expansión y uso intensivo de la tecnología sin
precedentes. De cierta manera el movimiento es antagonista al comercio internacional.
Lo que se exporta hoy en día no son sólo los productos manufacturados, sino el
capital y las ganancias. Y esta pérdida de ganancias también es una pérdida de
capital, lo que más empobrece a un país es la fuga de sus inversiones al exterior. El
país que recibe la inversión se beneficia de los salarios de los empleados y, en
algunos casos una actividad comercial secundaria; pero las ganancias se reservan
por los dueños, en forma de capital para inversión en otras partes. General Motors
anteriormente fabricaba sus vehículos en Detroit y Oshawa y los vendían en todas
partes del mundo. Hoy tienen sus fábricas en cualquier parte del mundo en donde
han encontrado una mano de obra calificada, dócil y barata.
III. Efectos de la globalización
Varios estudios han concluido que la globalización ha beneficiado tanto a los países
pobres como a los países ricos. Pero tales estudios tradicionalmente no se interesan
en los índices de desarrollo integral, sino en cifras sobre actividad comercial global
e ingresos totales. Y lo que no se calcula, principalmente en los estudios es el
2 CALVO, JUAN: Globalización revista Web mensual de economía, Sociedad y Cultura - ISSN 1605-5519.
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
LA GLOBALIZACIÓN: SUS EFECTOS Y BONDADES 69
impacto provocado por el cambio de los agentes de control del comercio de la esfera
local a la internacional, donde los que toman las decisiones no son políticos
responsables a los electorados. Son más bien los que administran las bancas de
capital, naturalmente con su interés principal en realizar ganancias sobre sus
amplias inversiones. Es decir, no son representativos del pueblo y tampoco no son
responsables al pueblo, ni son fácilmente asequibles por el público; supone sólo que
siempre se encontrarán lejos de la vista del público, refugiados en las pequeñas
salas de juntas de las distintas capitales del mundo empresarial.
Por el carácter poderoso que posee el capital entre un mundo sumamente materialista,
imprevisor y ciego a los valores humanos y espirituales, un capitalismo cada vez más
prepotente por la caída del comunismo y la obsequiosidad de los líderes políticos,
la gente de todas las clases sociales y en todas partes del mundo se ve resignada y
conforme con las intenciones de los que manejan estos grandes capitales. Como tal,
los intereses de las poblaciones regionales y locales, se ven más y más desplazados
fuera de las comunidades local y nacional hacia el exterior del país, alejándose cada
vez más del alcance de la pobre e impotente población local.
El sociólogo MANUEL CASTELLS, en su análisis sobre la era de la información, ofrece un
panorama de la economía, la sociedad y la cultura contemporáneas como resultado
de la pérdida de la legitimación nacional. De acuerdo a su análisis, el estado-nación,
para sobrevivir a su crisis de legitimidad, cede poder y recursos a los gobiernos
locales y regionales y pierde capacidad para igualar los intereses diferentes y
representar el “interés general”. Según CASTELLS,
“...lo que comenzó como un proceso de relegitimación del estado, mediante el paso
del poder nacional al local, puede acabar profundizando la crisis de legitimación del
estado nación y la tribalización de la sociedad en comunidades construidas en torno
a identidades primarias”3.
Con la presencia de estos grandes sistemas globales, es natural que haya una cierta
pérdida de autonomía local. Como manifestación del despojo de poder político de los
países pobres, se nota la tendencia de funcionarios y políticos a sucumbir ante la
tentación de dar concesiones e incentivos a los inversionistas en cambio de ciertas
gratificaciones, tanto en los países industrializados como en los en vías de
desarrollo. La creación de condiciones favorables para la inversión, la compra de
valores y la extracción de ganancias, sobre todo de las empresas públicas que, por
su poca rentabilidad, padezcan de escasez de capital, dejan los políticos susceptibles
a sobornos y grandotas maniobras de corrupción, muy difíciles de detectar. Y los
posibles beneficios financieros y políticos también son grandes porque las cantidades
de las inversiones en juego son generalmente enormes.
MOODLE
Bienvenido a la comunidad Moodle !
Moodle es un sistema de gestión del curso (CMS ), también conocido como Sistema de Gestión de Aprendizaje (LMS ) o un Entorno Virtual de Aprendizaje ( EVA) . Se trata de una aplicación web gratuita que los educadores pueden utilizar para crear sitios en línea de aprendizaje efectivo .
Moodle.org es nuestro sitio de la comunidad donde Moodle es presentado y debatido . Por favor, use los menús para explorar y participa!
Moodle es un sistema de gestión del curso (CMS ), también conocido como Sistema de Gestión de Aprendizaje (LMS ) o un Entorno Virtual de Aprendizaje ( EVA) . Se trata de una aplicación web gratuita que los educadores pueden utilizar para crear sitios en línea de aprendizaje efectivo .
Moodle.org es nuestro sitio de la comunidad donde Moodle es presentado y debatido . Por favor, use los menús para explorar y participa!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)